Prensa política de las izquierdas

CFP: a conference in Buenos Aires, Nov 2007

Convocatoria a las IV Jornadas de Historia de las Izquierdas

"Prensa política, revistas culturales y emprendimientos editoriales de las izquierdas latinoamericanas"

Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007

Organiza
CeDInCI
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
[url]http://www.cedinci.org[/url]

Comité Organizador
Fernanda Beigel, Jorge Cernadas, Laura Fernández Cordero, Fernando Martínez Heredia, Ricardo Melgar Bao, Agustina Prieto, Fernando Rodríguez, Horacio Tarcus, María Cristina Tortti, Olga Ulianova

"...lugares donde nadie trabaje para que le concedan títulos o cátedras, sino para la transformación de la sociedad; donde la crítica y la autocrítica sean duras, pero donde haya también ayuda mutua e intercambio de conocimientos teóricos y prácticos: lugares que prefiguren, en cierto modo, la sociedad del futuro"
E. P. Thompson

América Latina ha sido -y sigue siendo- un continente pródigo en publicaciones políticas y culturales, y rico en proyectos editoriales; todos ellos marcados por los más variados y no pocas veces, polarizados signos ideológicos. Sin lugar a dudas, podemos coincidir en que el desarrollo de las expresiones ideológico-culturales de nuestras izquierdas se fue cribando en las ciudades latinoamericanas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX hasta el presente, a través de la edición impresa de periódicos y revistas, sin desdeñar la existencia de otros medios y formatos complementarios.

La vena internacionalista y particularmente sus fraternidades latinoamericanas marcan a la prensa de la izquierda continental, invitándonos a ensanchar nuestras búsquedas y lecturas. También nos permite recuperar las trayectorias de nuestros exiliados e internacionalistas. Desde esa perspectiva también podemos recordar las ediciones de periódicos socialistas del estilo de La Vanguardia de Argentina o El despertar de los trabajadores de Chile. Sumemos a nuestras evocaciones e inquietudes las ofertas de información de los voceros de las secciones kominternianas como El Machete de México, La Correspondencia Sudamericana de Argentina, Justicia del Uruguay, A Voz Operária del Brasil y Trabajo de Costa Rica. No es diferente el caso de los periódicos trotskistas como A Luta de Classe del Brasil, Masas de Bolivia, Octubre de México y Voz Proletaria de Cuba.

Pensemos en ese arco complejo de las revistas según sus diversas filiaciones ideológicas, tiempos y lugares. Desde la mexicana Regeneración y la argentina La Protesta hasta la indianista y altermundista Rebeldía; desde la Revista de Filosofía de Argentina hasta Pensamiento Crítico de Cuba; desde Dialéctica de Argentina hasta Dialéctica de Cuba; desde Amauta del Perú hasta Marcha del Uruguay, pasando por Punto Final de Chile; desde Bandera Roja de Bolivia hasta Liberación de Costa Rica; desde Repertorio Americano de Costa Rica hasta Nueva Sociedad de Venezuela; desde Frente a Frente de México hasta Casa de las Américas de Cuba; desde Folha Academica de Brasil, hasta Marka del Perú; desde Causa ML de Chile hasta Cuadernos Agrarios de México, por citar al azar tan sólo algunas experiencias, no todas conocidas.

Tampoco pueden quedar afuera las diversas Claridad de Chile, Perú, Argentina y tantos otros países latinoamericanos nacidas al calor de la Clarté parisina; o los voceros de la izquierda cristiana al modo de Cristianismo y Revolución de Argentina o de la Revista Izquierda Cristiana de Chile. O a los de la nueva izquierda, desde Pasado y Presente de Argentina hasta Cuadernos Políticos de México, pasando por Márgenes del Perú.

Excepcional y episódica fue la prensa editada y distribuida para las clases subalternas y pueblos originarios en las zonas rurales como el socialista Vanguardia Obrera en la región del Magdalena en Colombia, o el anarquista La voz del campesino en la pampa argentina. Y mucho más excepcionales fueron las ediciones para los medios indígenas como los periódicos anarquistas Tahuantinsuyo y Túpac Amaru, o el comunista El Ayllu, todos en la región sur andina del Perú.

A grandes trazos en sus accidentados procesos de desarrollo pudo diferenciarse la prensa de información de la doctrina y, en medio de ellas abrirse un espacio la pujante revista cultural de izquierda. La prensa motivó debates diversos sobre sus funciones políticas cumplidas, programadas o idealizadas acerca de la educación, la movilización y la organización de sus lectores. También sobre el campo cultural, que incluía entre otras prácticas gráficas la producción y circulación de imágenes y símbolos. Mirado en su conjunto, a pesar de no contar todavía con un inventario y balance de estas expresiones de la prensa política, nadie pondría en cuestión el rol dinámico que jugaron en este campo las izquierdas latinoamericanas.

Los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2007 se realizarán en Buenos Aires las IV Jornadas de Historia de las Izquierdas, organizadas por el CeDInCI. Al igual que en la edición anterior de las Jornadas (realizadas en agosto de 2005), en esta oportunidad se propone a los investigadores un eje temático general: la vasta actividad publicística que caracterizó históricamente a las izquierdas, tanto en la Argentina como en otras naciones de la América Latina, durante más de un siglo, actividad expresada -entre otros ejemplos- en su prensa política, sus revistas culturales y sus emprendimientos editoriales.

En efecto, desde los pioneros periódicos obreros de fines del siglo XIX hasta las publicaciones políticas electrónicas destinadas a su circulación por internet; desde las tempranas revistas culturales de inspiración anarquista o socialista hasta los más recientes ejemplos de órganos culturales de partidos políticos o de colectivos independientes; desde los primeros intentos por articular emprendimientos editoriales de carácter alternativo a los dominantes en el creciente mercado local de lectores, hasta las más recientes iniciativas para introducir productivamente en nuestra región debates actuales del pensamiento radical extracontinental, las izquierdas latinoamericanas exhiben una rica y prolongada tradición publicística, concebida como herramienta de combate o de esclarecimiento políticos, de actualización ideológica o doctrinaria, de innovación teórica y cultural frente a las cristalizaciones de la cultura "oficial" o de otras vertientes de las propias izquierdas de la región.

Por su propia riqueza y diversidad, tales artefactos pueden ser abordados desde múltiples perspectivas disciplinarias (la historia, la antropología, la sociología política y de la cultura, la historia y la crítica cultural, la historia del arte, etcétera), o bien interdisciplinarias.

Por la misma razón, los trabajos a presentar pueden concentrarse en objetos diversos. La siguiente enumeración de ejes temáticos específicos tiene el propósito de servir como orientación para los investigadores respecto de los alcances de esta edición de las Jornadas y facilitar la ulterior conformación de mesas temáticas internamente consistentes, pero no pretende acotar los temas de las presentaciones, sólo limitadas por su adecuación al eje temático general de la convocatoria.

Algunos ejes temáticos sugeridos

  • Cuestiones teóricas y metodológicas para el análisis de las publicaciones periódicas. Las condiciones de producción y circulación. Los colectivos editores, entre el campo intelectual y el campo político. Las grandes polémicas políticas y político-culturales en la publicística de las izquierdas. Las interpelaciones de la prensa de izquierdas a la clase obrera, a la juventud o al campesinado, y la problemática del público lector. Cuestiones relativas a la recepción del pensamiento europeo en las revistas latinoamericanas. El problema del acceso a las fuentes: riqueza de producción, pobreza de las hemerotecas latinoamericanas.
  • Las publicaciones como voceros de las grandes tradiciones políticas latinoamericanas, como el anarquismo, el socialismo, el comunismo, el trotskismo, el maoísmo, los nacionalismos antiimperialistas, las neoizquierdas de posguerra, etc.
  • Las publicaciones consideradas según su género, ya se trate de la prensa política partidaria, la prensa gremial, las revistas culturales orgánicas de partidos políticos, las revistas político-culturales de colectivos independientes o disidentes, la prensa editada por colectivos de mujeres o feministas, etc.
  • Los emprendimientos editoriales orgánicos de partidos políticos, así como los emprendimientos editoriales "independientes".
  • Las publicaciones como mirador privilegiado de toda una época histórica, como por ejemplo la prensa alternativa editada bajo los regímenes oligárquicos latinoamericanos, la prensa editada bajo la primera guerra mundial o al influjo de la revolución rusa, la prensa antifascista, la prensa de los exiliados, la prensa de la posguerra y la guerra fría, la prensa y la Revolución Mexicana, la prensa y la Revolución Cubana, la publicística de izquierda bajo las dictaduras latinoamericanas, las experiencias de la prensa clandestina, etc.
  • Las revistas y el nuevo mundo editorial como soporte material de las redes político-intelectuales latinoamericanas. Itinerario de las publicaciones del juvenilismo de izquierda desde la Reforma Universitaria de 1918, hasta la crisis de 1929.

Presentación de los trabajos

La fecha límite de entrega de resúmenes está prevista para el 15 de junio de 2007, y la fecha límite de entrega de ponencias para el 31 de agosto de 2007.

En el encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá constar: Autor/es; Título; Eje temático específico sugerido entre los propuestos (o bien sugerir un nuevo eje); Dirección postal; correo electrónico.

Resúmenes: tendrán una extensión de entre 400 y 500 palabras, a espacio y medio, letra Arial 12, en Word. Sobre la base de los resúmenes recibidos, se realizarán tanto una pre-evaluación para la aceptación de las ponencias, como un primer agrupamiento tentativo en mesas temáticas, por lo que se sugiere respetar la extensión del resumen y asignar a su redacción la mayor claridad y precisión posibles en cuanto a tema y problemas que se abordarán en el trabajo a presentar. Deberán enviarse a: [mailto]informes@cedinci.org[/mailto], asunto "Resúmenes IVª Jornadas Historia de las Izquierdas".

Ponencias: tendrán una extensión máxima de 20 páginas a espacio y medio (incluyendo notas, cuadros, etc.), en hoja tamaño A4, letra Arial 12, con notas al pie en Arial 10 con datos bibliográficos completos.

Para los investigadores residentes en la Argentina: entregar personalmente, o enviar por correo, sobre conteniendo diskette de 3.1/2 en Word 5.1/6.0, indispensable en formato RTF, y 2 copias en papel, a: Fray Luis Beltrán 125 (C1406BEC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, de lunes a viernes de 11 a 17 hs. Además, enviar copia por correo electrónico a [mailto]informes@cedinci.org[/mailto], asunto "Ponencia IV Jornadas Historia de las Izquierdas".

Para los investigadores residentes en el exterior: enviar por correo electrónico a [mailto]informes@cedinci.org[/mailto], asunto "Ponencia IVª Jornadas Historia de las Izquierdas".

Las mesas temáticas se organizarán en función de los trabajos recibidos y aceptados y de los investigadores invitados a participar en las Jornadas. El Comité Organizador ejercerá las funciones de comité evaluador de las presentaciones, o bien designará evaluadores externos cuando lo juzgue necesario, y comunicará a los investigadores cuyos trabajos hayan sido aceptados la mesa, día y horario asignados.

Cada mesa temática constituida contará con un máximo de 6 (seis) ponencias. Si, en función de los trabajos recibidos y aceptados, un eje temático específico superara esa cantidad, se procederá al desdoblamiento de la mesa. En las mesas que se constituyan, cada expositor contará con 20 (veinte) minutos para presentar su trabajo, y al finalizar todas las exposiciones se abrirá un espacio para preguntas y debate. Cada mesa contará con un moderador, responsable de presentar a los expositores, asignar el uso de la palabra para respetar los tiempos de exposición asignados, y moderar el debate siguiente.

El Comité Organizador propondrá también la organización de paneles o conferencias temáticos con la participación de invitados ad hoc.

Inscripción
Investigadores: $ 30 (treinta pesos argentinos).
Estudiantes: $ 15 (quince pesos argentinos).
La inscripción incluye el certificado de asistencia a las Jornadas y programa completo de las mismas.

CeDInCI
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina
[url]http://www.cedinci.org[/url]
[mailto]informes@cedinci.org[/mailto]