Dos vanguardias antiburguesas porteñas en sus revistas culturales: del modernismo anarquista al surrealismo

Seminar, CeDInCI, Buenos Aires, Argentina (Spanish text)

PROGRAMA DE POSGRADO EN HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS IZQUIERDAS Y LOS MOVIMIENTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL SIGLO XX
CEDINCI/UNSAM
2013
Abierta la inscripción hasta el 19 de abril

Seminario de Doctorado

Dos vanguardias antiburguesas porteñas en sus revistas culturales: del modernismo anarquista al surrealismo
Prof. Dr. Armando V. Minguzzi

El presente seminario pretende analizar, focalizando su atención en las revistas culturales, el vínculo entre política y estética en dos de los movimientos estéticos más refractarios al imaginario burgués, hablamos del modernismo libertario de fines del siglo XIX y principios del XX y una de las vanguardias históricas nacida en la década el veinte pero que se extiende en el tiempo, el surrealismo.
En ambos movimientos estéticos el recorrido implicará adentrarnos en el cruce que se da entre el mundo del periodismo, los intelectuales y las polémicas estéticas. Para el caso del modernismo el contexto será el de la construcción de un circuito político-cultural alternativo en la Argentina de entre siglos, lo concerniente al surrealismo tiene como horizonte el universo de las vanguardias literarias y sus distintas apuestas culturales.
La intención de este seminario implica también un recorrido por ese objeto de estudio que son las revistas culturales, su dinámica, las relaciones intelectuales que se traban en ellas a lo largo de su existencia, el proyecto cultural que se descubre en sus páginas y la armónica o conflictiva relación que establecen con los emprendimientos culturales de su época.
Por el lado del modernismo libertario, más allá de la aparición de periódicos anarquistas ligados a la propaganda ideológica como El Perseguido, El Rebelde, L´Avvenire o el decano de los diarios anarquistas, La Protesta, creado en 1897, se registra una creciente aparición de publicaciones periódicas cuyo perfil es más cultural. Hablamos, entre otras, de publicaciones como El Sol (1898-1903), Martín Fierro (1904-1905) e Ideas y Figuras (1909-1916), todas dirigidas por Alberto Ghiraldo, Germen (1906-1910), a cargo primero de Alejandro Sux y después de Santiago Locascio, los once números del Suplemento de La Protesta, aparecidos en los años 1908-1909, la rosarina Estudios, la posterior Alborada (1917-1918), dirigida por Mercedes Gauna, y dos de las publica ciones donde puede leerse la recepción que el mundo libertario hace de la revolución rusa, Prometeo (1919) y Vía Libre (1919-1921). Dichas revistas son producto de la tarea de una serie de intelectuales y escritores que, provenientes en muchos casos de la bohemia modernista, se acercan al mundo ácrata e intentan posicionarse mediante su actividad periodística en el campo intelectual de la época. Son los casos de Alberto Ghiraldo, Alejandro Sux, Juan Más y Pi, Federico Ángel Gutiérrez, Rodolfo González Pacheco y José de Maturana, aunque estas no sean las únicas firmas que las publicaciones periódicas ponen en escena y que aparecerán a lo largo de las clases.
El seminario tiene, además, como horizonte centrarnos en ese ámbito cultural ácrata donde se cruzan las revistas culturales, la producción ensayística y los textos literarios, que no solo conforman, a la manera de Bourdieu, un “campo cultural” propio, sino también hacen explícito y posibilitan el diálogo con algunas corrientes filosóficas, estéticas o políticas en boga por esos años, ligadas, mayoritariamente, al movimiento obrero. Es a partir de dicho diálogo que se buscará además revisar cómo se articula cierta idea de lo subjetivo ligada a la figura del intelectual anarquista, cercano, inicialmente, a la tarea del publicista, pero que además entra en una serie de disputas en torno a la legitimidad dentro del universo obrero y su ya mencionado circuito cultural. Para ello centraremos el análisis en la relación entre algunos ejes que organizan el imaginario libertario (entre ellos la relación entre individuo y multitud, el enfrentamiento entre razón e instinto y otros), y las distintas vertientes y formatos de su producción simbólica.
Lo referido al surrealismo se centrará en el surgimiento de una vanguardia histórica que, al igual que el modernismo anarquista, establece un circuito paralelo al conformado por otras vanguardias más prestigiosas de la época como el futurismo, el creacionismo, el ultraísmo, etc. Abordaremos el análisis de cómo se “muestran” los textos en estas publicaciones, que implica la confrontación entre prácticas editoriales vanguardistas y mercado, el surgimiento de una forma de subjetividad contraria a la cosmovisión burguesa y las distintas etapas de la convivencia entre credo estético y participación política. Tomaremos en cuenta el corpus de las revistas surrealistas, integrado por Qué (1928-1930), Ciclo (1948-1949), A partir de Cero (1952-1956), Letra y Línea (1953-1954) y Cero (1964-1967) , y veremos como se conforma inicialmente un grupo fundador integrado por Aldo Pellegrini, los hermanos Piterbarg y David Sussman, al que se le suma, en la segunda de esas publicaciones, Enrique Pichón Rivière. También nos centraremos en cómo evoluciona y cuál es el recambio de dicho grupo, cómo se pasa de pensar una revista como una puesta en escena de una práctica escrituraria a llevarla adelante en tanto forma de vinculación con el universo cultural en sentido amplio y de qué manera la relación que los escritores ligados al surrealismo establecieron con el quehacer político abrió brechas entre ellos y permitió, en última instancia, un rescate de una cultura local popular y militante.
Será, como dijimos, a partir de este corpus de publicaciones periódicas que este seminario buscará introducir algunas líneas de análisis del “objeto” revista. Las particularidades del formato “magazine” en el anarquismo, el problemático vínculo entre surrealismo y mercado, el cotejo entre las nociones lingüísticas de “cotexto” y “contexto”, que sirven para pensar el marco de publicación de algunos de los escritos aparecidos en estas revistas, el concepto de mediación, en clave semiótica, en lo referido al vínculo entre público, campo cultural, y el grupo responsable o el director individual de la revista y algunas otras serán tratadas aquí para pensar el “objeto” en cuestión. Es decir, una serie de líneas de trabajo que nos permitirán una mirada más abarcadora sobre la tarea de los escritores o intelectuales del modernismo ácrata o del surrealismo y su perfil vanguardista, que apostaba a una renovación de lo subjetivo, a la creación de lazos contestatarios desde el punto de vista de su anclaje intelectual y a una nueva y desafiante inserción en el mundo de la cultura de esos años.

Fecha y lugar de cursada:
Día de cursada: miércoles de 19 a 21 hs.
Comienzo: 24 de abril de 2013
Lugar: sede del CEDINCI, Fray Luis Beltrán 125.
Modalidad: presencial con obligación de 75% de asistencia
Aprobación: trabajo monográfico final
Carga horaria: 30 horas cátedra (10 encuentros).
Cupo máximo de alumnos: 15
Para mayores informes e inscripción visitar la página www.cedinci.org/posgrado.htm o escribir a posgrado [at] cedinci.org