Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda anuncia la aparición de su número 24 (Spanish)

Announcement
Archivos del movimiento obrero y la izquierda

Índice

  • Presentación, Hernán Camarero

 

Dossier: “Clase, organización y conflictividad obrera: la construcción de espacialidad a inicios del siglo XX”

  • Presentación del dossier, Andrea Sol Franco, María Josefina Duarte y Carlos Álvarez  
  • ¿La clase hace a la urbe? Trabajadores y espacialidad en Santa Fe y Rosario a principios del siglo XX, Andrea Sol Franco, María Josefina Duarte y Carlos Álvarez  
  • Unir lo disperso. El movimiento obrero en una economía agroexportadora: el caso entrerriano, 1902-1927, Rodolfo M. Leyes  
  • La Antorcha anarquista y su agitación en los pueblos santafesinos: una mirada desde la espacialidad (1925-1929), Florencia Mangold

 

Tramas: “Las izquierdas ante la transición democrática”

  •  Presentación, Leandro Molinaro
  • “Democrático y nacional”: los posicionamientos del Partido Comunista de la Argentina en la coyuntura transicional (1981-1983), Victoria Bona
  • Nuevos trapos (rojos). La incidencia de las izquierdas en el movimiento obrero en tiempos de transición (1982-1985), Leandro Molinaro

Tramas: “Descolonizar, des-esencializar y teorizar: aportes para pensar el campo de estudios sobre los movimientos estudiantiles”

  • Presentación, Nayla Pis Diez y Guadalupe Seia
  • ¿Es posible una definición? Elementos para pensar la especificidad del movimiento estudiantil en América Latina, Denisse de Jesús Cejudo Ramos
  • Decolonizing 1968: viñetas del activismo estudiantil transnacional en Túnez, París y Dakar, Burleigh Hendrickson

 

Artículos libres

  • Humildes alzados. Relaciones de trabajo y sindicalismo en el pugilismo argentino (1920-1950), Jonathan Palla  
  • Los viajes de la Unidad Popular. Las “lecciones de Chile”, entre Italia y América Latina, Martín Cortés

 

Crítica de libros

  • Massimo Modonesi. Gramsci y el sujeto político. Subalternidad, autonomía, hegemonía, por Hernán Camarero
  • Pablo Scotto. Los orígenes del derecho al trabajo en Francia (1789-1848), por Hernán M. Díaz
  • Juan Carlos Yáñez Andrade. Los pobres están invitados a la mesa. La alimentación popular en Chile: 1930-1950, por Patricio Herrera

 

https://www.archivosrevista.com.ar   ISSN: 2313-9749 | ISSN en línea: 2683-9601

Posted